La alpinista andaluza ha alcanzado la cumbre de la octava montaña más alta del planeta sin oxígeno. Unas 150 personas lo han hecho en los últimos días, en el otoño más concurrido de la historia de este pico.
Desnivel.com - Jueves, 28 de Septiembre de 2017 - Actualizado a las 16:00h.
Lina Quesada ha sumado su quinto ochomil en el Manaslu (8.163 m). La alpinista sevillana alcanzaba la cumbre el pasado lunes, tras una ascensión en la que no utilizó oxígeno artificial. Culmina de la mejor manera una expedición que inició el 1 de septiembre y que ha avanzado sin más contratiempos que los que pueden haber generado las multitudes que han coincidido este año en el campo base.
El 1 de septiembre, Lina Quesada puso rumbo a Nepal. En agosto, había preparado esta expedición con la ascensión al Khan Tengri (7.010 m), uno de los picos del Leopardo de las Nieves, situado en la frontera compartida entre China, Kazajistán y Kirguistán. Gracias a ello, pudo reducir sensiblemente los plazos de aclimatación.
El 17 de septiembre, a través de sus redes sociales, ella misma informaba que ya tenía montados los campos 1, 2 y 3, y señalaba que “he dormido a 7.000 metros; si el tiempo es bueno, puede que haga cumbre antes del 30”. Y así fue, lanzó su intento a cumbre poco después y el lunes 25 de septiembre sonreía en la cima.
La propia Lina Quesada lo anunciaba en sus redes sociales al día siguiente: “¡Conseguido! Ayer hice cumbre (Manaslu, 8.163 m), primera mujer de la temporada en hacer cumbre sin oxígeno!”, escribía.
Aunque lo normal históricamente en el Manaslu era ascender sin ayuda de oxígeno artificial, el desembarco masivo de las expediciones comerciales ha cambiado radicalmente el panorama. Lina Quesada ha sido una excepción. De hecho, ha subido en una oleada de intentos que ha llevado a unas 150 personas hasta la cima.
Alan Arnette detalla en su blog que habrían hollado los 8.163 metros de la cima un total de 69 alpinistas extranjeros acompañados por unos 80 sherpas y guías nepalíes, para un total de 149 personas. Una sola agencia, la masificada Seven Summits Treks, habría concentrado 90 de esas cumbres (la mitad de ellos sherpas).
Con la cima del Manaslu en su currículum, Lina Quesada suma ya cinco ochomiles, lo que la sitúa entre las alpinistas españolas con un mayor número de cumbres de los 14x8000 en su haber, dejando por supuesto de lado a Edurne Pasaban, una de las únicas tres mujeres en la lista de los Catorce. Además del Manaslu, Lina Quesada cuenta con las cimas del Cho Oyu (2005), Gasherbrum II (2006), Everest (2008) y Broad Peak (2014).
Las otras alpinistas españolas con más ochomiles son las asturianas Rosa Fernández y Eva Zarzuelo, ambas con 6 ochomiles.
On top. Mujeres en la cima
por Reinhold Messner
Desde Lynn Hill, pasando por Wanda Rutkiewicz, Angelika Rainer, Junko Tabei hasta la élite mundial de hoy, Gerlinde Kaltenbrunner, Nives Meroi, Oh Eun-Sun y Edurne Pasaban hay un largo recorrido de esfuerzo y superación que Messner repasa en su entorno histórico y social.
En este número: Especial Cicloturismo. Camino del Cid 10 etapas que no puedes perderte. SUIZA EN BICI: Ideas para vacaciones sobre ruedas. RUTA DEL CANAL D'URGELL Lleida desconocida. BTT POR LOS PIRINEOS DE CATALUÑA El Ripollès. DEL ATLAS AL DESIERTO POR TIERRAS AMAZIGH. Bicicletas ELÉCTRICAS. Cicloturismo de ALFORJAS.
En este número: DEPORTIVA EN ALICANTE, SIERRA DE TOIX Candelabros del Sol. NOVEDADES DE MATERIAL Feria Outdoor 2017. TERRENO DE AVENTURA Embalse de Canelles. ENTREVISTA Fabian Buhl. ALPINISMO EN ALASKA, LA LARGA ARISTA SUR Mt Huntington.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Carlos Soria ha partido esta mañana al Dhaulagiri (8.167 m.), penúltimo ochomil que le falta para completar los Catorce. Pocos días antes de su partida se conocía el nombre de su nuevo patrocinador: IFEMA. Gracias a su apoyo podrá llevar a cabo la expedición como la había soñado: acompañado de sus amigos Luis Miguel Soriano, Sito Carcavilla y Carlos Martínez.
Riglos es una zona emblemática, no solo por las vías que ofrece, sino por toda la historia que tiene detrás. Chema Agustín y Miguel Carasol han reunido todo su encanto en la guía trilingüe Riglos vertical, cuya nueva edición publica Desnivel.
Al escalar vías de roca alpinas, y en particular en las grandes vías donde es necesario hacer largos descensos en rápel, las cuerdas dobles son el sistema de aseguramiento más polivalente y seguro. El manual La técnica de la doble cuerda te enseña a dominarlo.
La mayoría de los escaladores dedican poco tiempo a practicar mejorar su técnica y destreza en la escalada. La fuerza siempre es la meta reina y eso es un gran error, dice el reconocido preparador Eric J. Hörts. Su manual Entrenamiento para escalada llega para enmendar errores.