Han necesitado ocho días para realizar el trekking en el que practicamente todos los días les ha acompañado el sol. El campamento lo han situado un poco más alto que el año pasado lo que les permite estar más cerca de la Cascada de Hielo, punto de inicio de la ascensión al Everest.
Miércoles, 3 de Enero de 2018 - Actualizado a las 10:37h.
Alex Txikon y su equipo ya se encuentran en el Campo Base del Everest. Si el año pasado llegaron el 4 de enero este año lo han hecho dos días antes, realizando para alcanzarlo el trekking que transcurre por el Valle del Khumbu -que es uno de los más recorridos del mundo- que les ha llevado 8 días. Según cuentan han sido unas jornadas impresionantes buscando el ir cómodos y disfrutando del recorrido; sobre todo gracias a que, salvo un día, el sol les ha acompañado. Por ello han tenido la posibilidad de tomar muy buenas imágenes y de compartirlas en las redes sociales del alpinista. La Nochevieja la pasaron en Lobuche a 4.900 metros.
Como novedad, este año han cambiado la ubicación del Campo Base instalándolo cien metros más arriba, a unos 5.300 metros, lo que les ahorrará trabajo, ya que está localizado más cerca de la Cascada de Hielo del Khumbu punto de inicio de la ascensión al Everest. Además, a pesar de estar a mayor altitud, se trata de un lugar más soleado: el sol comienza a darles a las 8,30 de la mañana, casi ¡dos horas antes que el año pasado! Ahora tienen por delante dos o tres días organizando el campo base antes de iniciar los preparativos de la ascensión. Hoy día 3 el tiempo no es muy bueno, pues está haciendo mucho viento lo que les está haciendo ir más lentos con la tarea de instalación del campo base.
Cuando iniciaba su viaje a Kathmandú tuvimos la oportunidad de conversar con Alex Txikon. Una entrevista en la que nos habló sobre su estrategia y sensaciones para este nuevo intento al Everest invernal sin oxígeno.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Carlos Soria lleva varios días aclimatando en el valle de Chukung después de un trekking compartido con sus dos nietos y su hija. En unos días se instalará en el campo base del Dhaulagiri para intentar realizar su sueño de ascender, con 79 años, el penúltimo ochomil que le falta para completar los Catorce. Hablamos con él para conocer cómo está viviendo estos días.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.
Libros de cima repasa la historia más reciente de las montañas a partir de los libros de registro que hay en las cumbres. Porque todos los que alguna vez han pisado una han sentido la necesidad de dejar un rastro que dijese “¡Aquí estuve yo!”.
Riglos es una zona emblemática, no solo por las vías que ofrece, sino por toda la historia que tiene detrás. Chema Agustín y Miguel Carasol han reunido todo su encanto en la guía trilingüe Riglos vertical, cuya nueva edición publica Desnivel.