Los lectores del último número de Grandes Espacios, tanto en su versión tradicional como en la versión digital, tienen la oportunidad de participar en el sorteo de dos estancias gratis en el Arouca Geopark de Portugal, un territorio cercano a Oporto que reúne un total de cuarenta y un sitios de interés geológico que destacan por su singularidad y valor lo que le valió su reconocimento como geoparque por parte de la ONU en el 2009. En pleno Geoparque se encuentran los Passadiços del Paiva, un espectacular sistema de pasarelas aéresas que recorren el río del mismo nombre.
Lunes, 2 de Abril de 2018 - Actualizado a las 11:00h.
El entorno del Geoparque Arouca es espectacular y una de las maneras de disfrutar de él es caminar por uno de los senderos más audaces de toda Europa conocido como los Passadiços del río Paiva (las pasarelas). En la ribera izquierda del cauce, se instaló en 2015 un camino artificial formado por un increíble tinglado de pasarelas y escaleras de madera. Los Passadiços del río Paiva se inauguraron con gran expectación en el verano de ese mismo año, recibiendo en sus primeros dos meses más de doscientos mil visitantes. Ese mismo año el Ayuntamiento de Arouca, promotor de las pasarelas, recibió el Premio del Salón Inmobiliario de Lisboa, en la categoría «Rehabilitación Urbana – espacios públicos», reconociendo el carácter singular e innovador del proyecto. En 2016 el World Travel Awards, considerados los óscar del turismo a nivel mundial, distinguieron el proyecto de Arouca como el más innovador de Europa.
Los lectores del último número de Grandes Espacios, tanto en su versión tradicional como en la versión digital, tienen la oportunidad de participar en un sorteo de dos estancias de dos días para dos personas en el hotel San Pedro de Arouca, con recorrido guiado por los Passadiços del Paiva, y entrada en el Centro de Ingterpretación del Geoparque y en el Radar Meteorológico de Arouca. El sorteo tendrá lugar el día 31 de mayo entre los lectores que participen.
Para participar en el sorteo hay que entrar en el enlace que aparece en el reportaje de los Passadiços de Paiva que se publica en el número de abril de Grandes Espacios y rellenar el formulario que aparece en él. Con un poco de suerte podrás pasar un par de días estupendos en compañía de quien tu quieras en uno de los territorios más fascinantes de la península Ibérica.
En este número: Especial Excursiones con vistas. Barranquismo en Mallorca. Vía Ferrata del Torreón de Liérganes. Chaquetas ultraligeras. Fotografía y Nutrición deportiva.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Si hay algo que define el excursionismo del siglo XXI –y cualquier otro deporte de aire libre–, ese algo es la ligereza. Todo se ha reducido de peso desde la ropa al material “duro”, en aras de la comodidad y la velocidad. El calzado es, posiblemente, uno de los elementos del equipo que ha seguido una dieta de adelgazamiento más potente. La prueba es que cada vez son más los excursionistas que utilizan zapatillas o botas ligeras de caña baja en vez de las tradicionales botas “gordas”.
¿Qué historias de papel son imprescindibles en la vida de los alpinistas, escaladores, exploradores, esquiadores y corredores por montaña? Kilian Jornet, Jesús Calleja, Sebas Álvaro, Nuria Picas, Luis Alberto Hernando, Juanito Oiarzabal, Jordi Corominas, Carlos Suárez... nos lo contaron ayer. Este es el resultado.
La potencia es el ritmo al que se hace una actividad, también llamada trabajo, y para entrenarla es necesario preparar ejercicios específicos. Parece sencillo, pero son muchos los que meten la pata. El entrenador Tony Yaniro confiesa lo que le ocurrió hace años.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.