La primera ruta homologada por la Federación de Montañismo, la Ruta das Férvedas, en Carballo, ya está acondicionada para el disfrute de los excursionistas.
Redacción Desnivel.com - Viernes, 12 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 13:47h.
La Ruta das Férvedas, la primera homologada por la Federación de Montañismo en Carballo, ya está acondicionada y señalizada. Dos técnicos de la Consellería de Medio Rural se desplazaron ayer al municipio para supervisar la inversión realizada con fondos del plan Agader.
Los responsables municipales destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para la puesta en valor del patrimonio natural, y recordaron que hasta no hace muchos años resultaba prácticamente imposible llegar hasta las fervenzas debido a la acumulación de maleza.
Los trabajos consistieron en la limpieza de los caminos y en la señalización de la ruta, que arranca en A Brea, junto a las instalaciones de Aspaber, donde se ha colocado un panel informativo con el recorrido completo. En principio estaba previsto crear un gran sendero que arrancase en A Ponte de Bértoa y aprovechase el paseo del Anllóns para llegar hasta A Brea por As Labradas, pero ese primer tramo tuvo que ser descartado para conseguir la homologación, ya que la federación entendió que la zona de asfalto era excesiva. Aun así, el itinerario abarca más de 27 kilómetros, que comienzan a orillas del río Rosende.
Precisamente, una de las principales actuaciones realizadas ha sido la construcción de un puente de madera que atraviesa el cauce y que conduce a los caminantes hacia el lugar de Carracedo, en la parroquia de Ardaña. Desde este punto, el vial prosigue por Rus y Entrecruces, y finaliza junto a la iglesia de San Paio.
El trayecto incluye las dos férvedas del municipio, que dan nombre a la ruta, pero también otro tipo de patrimonio, como el castro da Peniqueira o el arquitectónico que suponen el cruceiro y la iglesia de Ardaña o los templos de Rus y Entrecruces. En el futuro se pretenden crear otros senderos, a modo de afluentes, que conduzcan, por ejemplo, al dolmen de Aldemunde o al Castro de Ouxas, entre otros puntos de interés.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
En Marruecos se levantan dos cordilleras relevantes. La que todo el mundo conoce es la del Atlas y la desconocida; pasa desapercibida a pesar de que en días claros puede verse desde Tarifa y de que hay que atravesarla cuando se viaja hacia el interior de Marruecos; es la cordillera del Rif, quizá porque sus dos mil metros de altitud no parecen importantes frente a los más de cuatro mil que alcanza el popular Atlas.
La potencia es el ritmo al que se hace una actividad, también llamada trabajo, y para entrenarla es necesario preparar ejercicios específicos. Parece sencillo, pero son muchos los que meten la pata. El entrenador Tony Yaniro confiesa lo que le ocurrió hace años.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.
Libros de cima repasa la historia más reciente de las montañas a partir de los libros de registro que hay en las cumbres. Porque todos los que alguna vez han pisado una han sentido la necesidad de dejar un rastro que dijese “¡Aquí estuve yo!”.