El escalador vasco apura el otoño con dos nuevas combinaciones y el quinto encadenamiento de noveno grado de su carrera. Hablamos con él para que nos cuente los detalles.
Isaac Fernández/DESNIVEL - Viernes, 22 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 13:00h.
Iban Larrión es un tipo discreto. Suele hablar más en la roca que en las redes sociales y de esta forma se ha labrado una sólida trayectoria, a base de duros encadenamientos en deportiva y búlder. Se estrenó en el noveno grado hace más de diez años, con Begi puntuan 9a en Etxauri, y ha mantenido ese altísimo nivel a lo largo del tiempo, repitiendo vías tan duras como Psikoterapia 9a en Valdegobia (2009), Il domani 9a (2010) e Iñi Ameriketan 9a+ (2016) en Baltzola, y creando bloques extremos como Airian 8C y Mikelon 8B+/C también en Baltzola (2012).
Cuando ya ha pasado casi un año de su último viaje a Fontainebleau y de nuestra última charla con él, aprovechamos sus últimas muescas en la novena dimensión para volver a conversar. En esta ocasión, ha sacado partido de las últimas semanas de buena condición antes de la llegada de las lluvias y los fríos del invierno del norte para resolver en Sagasta dos buenas combinaciones de líneas. Ha hecho las primeras ascensiones de Lau polite 8c+/9a y Lau belatz 9a. “Aunque los grados quedan pendientes de confirmación, la calidad de ambas y el encanto del lugar están asegurados”, adelanta en la cuenta de instagram de uno de sus patrocinadores.
Dos vías duras de una
tacada, ¿cómo son Lau polite y Lau belatz?
Ambas comparten las seis primeras cintas de la vía 4x4. Lau polite después
se desvía a la derecha, hacia el bloque duro de Polite, y Lau belatz
continúa recto por Belatz begi. La
primera, digamos que es más intensa y su dificultad concentrada, y la segunda
es más resistente.
¿Cómo surgió la idea
de realizar estas combinaciones y cómo ha ido el proceso en ellas?
Las vías Polite 8c y Belatz begi 8c/+ son dos diagonales de izquierda
a derecha que comparten un 7c de inicio. Una entrada más recta y dura es la de 4x4. Además, son dos líneas más
mantenidas, ya que no utilizan el último buen reposo del 7c, en el que puedes
incluso quedarte sin manos.
Propones 8c+/9a para
una y 9a para la otra, ¿con qué las comparas?
Las comparo con vías que tengo hechas y probadas, en primer lugar. Y en
segundo, creo que es muy importante la opinión de escaladores que las han
probado y que tienen un bagaje en vías de similar dificultad. Pero, como bien
dices, es una propuesta que el tiempo dirá si es acertada.
¿Las recomiendas para
eventuales repetidores? ¿Por qué deberían ir?
¡Desde luego! Para mí son dos buenas líneas, en un bonito entorno y con más
proyectos cerca a la espera de ser encadenados.
Creo que la última
vez que hablamos fue a principios de enero por tu viaje a Fontainebleau, ¿cómo
resumirías tu 2017? ¿Qué hitos tuyos a nivel escalada destacarías?
Ha sido un buen año en el que he seguido disfrutando mucho escalando,
compartiendo buenos momentos con viejos y nuevos amigos y sin ninguna lesión
grave, así que contento. En cuanto a los hitos destacaría estas dos vías y me
han hecho mucha ilusión búlders de Larraona como Mornig glory 8B de Iker Pou –sin repetir
desde 2008–, Berezi sit 8B/+ y 8b itxeko espanara fan 8B de
Markel.
¿Qué planes tienes
para el futuro más próximo y qué esperas de 2018?
Llevo varios diciendo lo mismo: ¡que me dejen como estoy! ¡Y planes ya irán
surgiendo!
También quería
preguntarte sobre Baltzola
y la noticia que salió acerca de su posible prohibición. ¿Se sabe algo más al
respecto? ¿Cómo lo valoras?
Solamente sé lo que ha salido en los medios. Espero que las decisiones se
tomen de manera consensuada y contando con la opinión de todas las partes
afectadas e implicadas. Creo que regulación está bien que haya, tanto para
escaladores, como para paseantes o espeleólogos pero no una prohibición
decretada de manera unilateral para nuestro colectivo.
Entrenamiento mental para la escalada y otros deportes
por Grace Puertas ; Josep Font
Una mente en acción es una aproximación práctica a la psicología del rendimiento humano, más concretamente en el ámbito deportivo y con ejemplos específicos de la escalada, aunque no únicamente. Este libro nos permite acercarnos a la parte más práctica y aplicada del rendimiento, con ejemplos y pautas prácticas que el propio lector podrá llevar a cabo.
En este número: ÁNGELA EITER Primer 9b femenino del mundo. ONDRA y su 9b. MARGO HAYES en Biographie. LEONIDIO, la nueva meca griega. MONT PORT: deportiva en Mallorca. OUKAÏMEDEN, búlder en Marruecos. EL ENTRENAMIENTO MENTAL de Alex Honnold. EDU MARTIN Y SASHA DIGIULIAN en Madagascar. MICROMOVILIDAD.
En este número: Nuevos sectores PATONES. Pesadilla gótica en las TORRES DEL DESIERTO. El viejo oficio de LOS GUÍAS DE GREDOS. Viejas y nuevas escaladas JORDANIA. Primeras en el Himalaya indio ARJUNA Y KISHTWAR. Bernadette McDonald ENTREVISTA. Fernando Suárez ESCULTURA. Luis Trenker CINE. Diego Quesada y la zona de Calcena HÉROES ANÓNIMOS.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Geila Macià acaba de encadenar Helios 8a (en Kalymnos) con diez años convirtiéndose en la más joven de nuestro país en realizar una ruta de esta dificultad. Es hija de la escaladora Berta Martín con quien conversamos sobre cómo vive Geila la escalada y, también, en cómo la vive ella como madre y escaladora. Berta tiene claro que no quiere que Geila se obsesione sino que disfrute haciendo lo que le gusta.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.
Libros de cima repasa la historia más reciente de las montañas a partir de los libros de registro que hay en las cumbres. Porque todos los que alguna vez han pisado una han sentido la necesidad de dejar un rastro que dijese “¡Aquí estuve yo!”.
Riglos es una zona emblemática, no solo por las vías que ofrece, sino por toda la historia que tiene detrás. Chema Agustín y Miguel Carasol han reunido todo su encanto en la guía trilingüe Riglos vertical, cuya nueva edición publica Desnivel.