Es la quinta ascensión de este problema que estrenó Daniel Woods en 2013 y que habían repetido hasta ahora James Webb, Paul Robinson y Nalle Hukkataival.
Desnivel.com - Lunes, 18 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 15:00h.
Facundo Langbehn se ha convertido en el primer escalador chileno y segundo sudamericano (tras el brasileño Felipe Camargo) capaz de encadenar un bloque de 8C. Dada la escasez de líneas de dicha dificultad en las cercanías, ha tenido que viajar unos cuantos miles de kilómetros hasta Estados Unidos y Red Rocks, para hacerse allí con The nest.
Él mismo lo anunciaba en sus redes sociales con un emocionado mensaje:
No puedo describir la sensación que tengo en este momento... después de mucho esfuerzo, viajes y muchos, muchos intentos hoy conseguí hacer The Nest V15! Entre felicidad máxima, emoción y muchos otros sentimientos. Cuando uno quiere tanto conseguir algo en lo que te apasiona y luchas por eso no hay sensación igual al momento en que lo consigues... desde que empecé a escalar a los 4 años y me enamoré instantáneamente con este deporte siempre quise seguir mejorando y buscando mi límite, siempre fue un sueño llegar a este nivel y disfruté cada momento de este viaje.
Infinitas gracias a todos los que me acompañaron en este proceso. Familia, amigos, auspiciadores y a cada uno de ustedes mis mas sinceras gracias de todo corazón! En especial a Calos Lastra, que fue mi compañero de viaje y que estuvo presente en los momentos de frustración, duda y ahora de felicidad máxima!
Facundo Langbehn no ha perdido el tiempo en Estados Unidos. De hecho, al día siguiente de hacerse con The nest, conseguía también encadenar la clásica moderna Meadowlark lemon 8B+, también en Red Rocks.
A sus 23 años, Facundo Langbehn ha sido el quinto escalador que ha inscrito su nombre en el registro de ascensiones de The nest. El problema fue estrenado en diciembre de 2013 por Daniel Woods, después de trabajarlo durante cinco días conjuntamente con James Webb, quien se llevó la primera repetición unos minutos más tarde. Menos de una semana después, el amigo de ambos Paul Robinson realizaba la segunda repetición, tras haber estado ensayándolo durante cuatro jornadas.
También Nalle Hukkataival había estado con ellos en el bloque, pero unas molestias en un dedo no le permitieron apretar a fondo. El finlandés tuvo que esperar su oportunidad algo más de un año, hasta que su repetición también cayó, en enero de 2015. Todos ellos han coincidido en la propuesta de grado de 8C.
Psicología del entrenamiento en la escalada
por Luis Regueros Zapardiel
Cada paso que superas, ¿lo haces bajo un estado de plena consciencia? ¿Cuántas veces necesitamos equivocarnos para aprender? La metodología ensayo-error puede ser muy fructífera pero, sin embargo, en este deporte la práctica a veces no nos brinda la posibilidad de equivocarnos dos veces.
En este número: ÁNGELA EITER Primer 9b femenino del mundo. ONDRA y su 9b. MARGO HAYES en Biographie. LEONIDIO, la nueva meca griega. MONT PORT: deportiva en Mallorca. OUKAÏMEDEN, búlder en Marruecos. EL ENTRENAMIENTO MENTAL de Alex Honnold. EDU MARTIN Y SASHA DIGIULIAN en Madagascar. MICROMOVILIDAD.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Los japoneses y los eslovenos copan los podios de la segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder celebrada el pasado fin de semana en Moscú, con oro para Tomoa Narasaki y Janja Garnbret. También se celebró la primera prueba de Velocidad, con nuevo récord femenino, por la francesa Anouk Jaubert.
La potencia es el ritmo al que se hace una actividad, también llamada trabajo, y para entrenarla es necesario preparar ejercicios específicos. Parece sencillo, pero son muchos los que meten la pata. El entrenador Tony Yaniro confiesa lo que le ocurrió hace años.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.
Libros de cima repasa la historia más reciente de las montañas a partir de los libros de registro que hay en las cumbres. Porque todos los que alguna vez han pisado una han sentido la necesidad de dejar un rastro que dijese “¡Aquí estuve yo!”.